A veces con la mejor intención se causan graves daños a la sociedad, y a veces también, con la peor intención se originan grandes bienes. A finales del siglo pasado e inicio de este, urgió la prioridad de votar una ley que sea garantista de los derechos de los acusados, se logro la implementación gracias a la presión internacional como en las demás naciones de América.
El espíritu del Código Procesal Penal, es bueno ya que si se es inocente corresponde al ministerio público destruir la presunción, y cuando se es culpable, cuando se es real y efectivamente el autor de asesinatos, violaciones, estupro etc. El trato es el mismo?, desde luego que si.
El derecho del soberano (el Estado) a castigar los delitos es, para Beccaria el resultado de la cesión de porciones mínimas de la propia libertad depositadas por los individuos en aquél, con el fin de gozar segura y tranquilamente el resto de las libertades que aun conservan.
La reunión de estas mínimas porciones forma el derecho de penalizar; todo lo demás es abuso y no justicia, es hecho y no derecho". Es decir el derecho penal nace de la necesidad y se propone un fin de utilidad común.
Concluye Beccaria; la pena no tiene un fin de venganza, ni aspira a anular el delito cometido, su finalidad es meramente preventiva, impedir que el reo cometa nuevos delitos y evitar que los demás le imiten en el porvenir.
Para Kant, el derecho penal, es el derecho que posee el soberano respecto de sus súbditos de someterlos a un sufrimiento en el caso de comisión de delito. Así llega Kant a afirmar que el mal de la pena debe ser igual al mal del delito, con lo cual se aproxima al principio del talión.
La pena de justificar por ser necesaria para el mantenimiento del orden jurídico y como consecuencia de ello para la seguridad social. Así pues para Liszt, el fin de la pena es el mantenimiento del orden jurídico. Dicho fin se obtiene mediante la amenaza de la pena que obra advirtiendo e intimidando a todos los ciudadanos y realizando de este modo una función de prevención general.
Y así pudiera hablarle de toda la evolución histórica de las ideas penales; la venganza privada, divina, pública, el humanitarismo e individualismo penal, y el luego el fracaso de estas corrientes, etc.
Volviendo a la idea original, hay la necesidad de reformar esta ley, como es posible que a una mayor de la policía la esperen en la puerta de su casa y le disparan a mansalva, y después de investigar se dan cuenta de que el autor del hecho, primero es reincidente, y segundo tenía medida de coerción de visitar periódicamente el tribunal.
Que a una persona le incauten una cantidad de cocaína liquida (cosa nueva para mí) y lo que reciba como pena es una garantía económica de 100,000.00, sencillamente somos una sociedad que estamos adorando nuestra deshonra.
Al igual que las teorías antes mencionadas, la idea de que no se puede pagar mal por mal, con los delincuentes va caer, debido a que no se están reformando conforme lo prevé el espíritu de la ley.
Express yourself instantly with MSN Messenger! MSN Messenger