viernes, 5 de septiembre de 2008

El trasfondo de las olimpiadas Beijing 2008

Para la historia los juegos nacieron en el año 884 a.C. por iniciativa diplomática de Ífito, rey de Elide, donde se encuentra Olimpia. Para instaurar la paz entre las ciudades, la Pitia de Delfos les aconsejo restablecer los juegos “gratos a los Dioses”. Como nadie se atrevía a oponerse a los oráculos, las ciudades aceptaron el principio de una tregua olímpica cada 4 años. Los primeros juegos olímpicos conocidos datan de 776 a.C.

A finales del siglo XIX, Pierre de Coubertin, lamentaba que el mundo se hubiese olvidado de los juegos antiguos y soñó con restablecerlos. El 6 de abril de 1896 hizo realidad su sueño.

Con la consolidación de los juegos olímpicos modernos, la esencia deportiva de las pruebas (competencia) afortunadamente se ha mantenido, aunque se han convertido en un espectáculo mediático y planetario fuertemente ligado a intereses financieros y comerciales.

Hace justo una semana que culmino una cita para el deporte, las olimpiadas Beijing 2008, llena de un colorido insuperable, destellos de luces, coreografías que sorprendieron la capacidad de imaginación y asombro de todos los expectantes.

La inversión económica que ha realizado el gobierno chino supera los 27,000 millones de dólares que bien han valido la pena si se analiza lo antes expuesto, y que coloca al gigante de oriente en otra dimensión en el ámbito económico.

Y es ahí el trasfondo de los juegos, desde variaos años o más bien décadas, la economía de este país ha experimentado un crecimiento impresionante y el destape ha sido éste; que mientras las economías a nivel mundial se resquebrajan los chinos se dan el lujo de montar unos juegos que en estos momentos ningún país considerado como potencia lo haría.

Que mientras la crisis petrolera mantiene en vilo al 80% de la economía mundial, situación ésta que concita posibles conflagraciones, la economía China luce sólida demandando cada vez más recursos naturales como el antes mencionado, haciendo compra a futuro ante la posible escasez generalizada del carburante.

Un país que fue masacrado, ultrajado en la 2da guerra mundial, hoy le muestra al mundo el resultado de su optimismo y dedicación haciéndole saber al mundo quienes son sus verdaderos amigos; en la ceremonia de apertura al momento de pasar al frente la delegación de los Estados Unidos, país que en el 1945 le estallo la primera y única bomba atómica que se haya explotado en la historia de la humanidad, las porristas Chinas ni se inmutaron, actitud que concito el análisis de expertos en geopolítica.

Con sus economías en crecimiento, Asía representa una gran oportunidad para la industria internacional.

Mientras se considera al país en cuestión como el motor que impulsa este crecimiento, la alta población de esta región y los bajos costos operativos han llevado a los economistas de todo el mundo a predecir que Asía se convertirá en la fuerza dominante en el siglo XXI.

Algo falta y lo veremos, para que China se atribuya ser la potencia económica del mundo, y lo cierto es que sus pasos van adelantados para lograr esta consolidación.

No hay comentarios: