Después de la muerte de Trujillo, surge una nueva etapa de nuestra vida republicana, matizada por la instauración de la democracia con nuevos partidos con el firme propósito de encaminar los destinos del país por mejores senderos. En las primeras elecciones celebradas el 22 de diciembre de 1962. Participaron partidos que tuvieron una férrea oposición al régimen de Trujillo, tales como el PRD, UCN, y el Movimiento Catorce de Junio.
Después de estas primeras elecciones libre, el pueblo dominicano tuvo grandes conquistas, muchas de las cuales hoy mantenemos, no obstante por razones que todos conocemos este gobierno fue efímero. Luego surgen las divisiones de partidos y el surgimiento de otros, como el PLD y PRSC.
Durante mucho tiempo dos partidos hermanos de Padre, el PRD y el PLD tuvieron un enemigo en común el PRSC, éste se encargo bajo el mando de su líder durante unos 22 años de mantenerlos fuera del poder con algunas alternancias entre el PRD y el PRSC, hasta que en el 1996, Balaguer confía en Fernández los destinos del país.
Hoy la realidad es otra, a Fernández se le atribuye crear una dictadura de partido donde sólo existan dos partidos mayoritarios, queriendo heredar el partido que antes les hizo la vida imposible, estos dos partidos lo reverencian tanto que a Balaguer el congreso 2002-2006 lo envistió con el titulo de Padre de la Democracia. Amén de esto los dirigentes del PRSC andan en desbandas por estos partidos, y como es normal en estos casos se acusa al partido receptor de compra y no al que se vende. “A quien he de más culpar aunque cualquiera mal haga, al que peca por la paga o al que paga por pecar” Sor Juana Inés de la Cruz.
En síntesis, el tránsfuguismo será lo que sustente nuestro débil sistema de partidos políticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario