jueves, 29 de mayo de 2008

Que pena.!

 

 

Ya paso la campaña electoral y con ella todos los desafueros de los partidos políticos por obtener el poder, aunque admito que la sociedad tiene un respiro después de la contienda, en las siguientes líneas le expondré el porque me apena.

 

Que pena que se acabo la campaña, ya que en este proceso nos dimos cuenta de una serie de irregularidades del gobierno de turno y que se juramentará el próximo 16 de agosto nuevamente, tal es el caso de la sun land, que para cuyo préstamo no se utilizaron los procedimientos correspondientes y que tienen como personeros a dos ejecutivos del palacio presidencial.

 

Algo sin precedente en la cultura clientelista de los partidos políticos, las nominillas de los miembros del partido oficialista, y otras tantas más que no trascendieron y que quizás nos daremos cuenta en la postrimería del período presidencial que se inicia el próximo 16 de agosto, y de todo esto nos dimos cuenta por la campaña electoral.

 

Pero que pena que se acabara, fue en la campaña que nos dimos cuenta de que Miguel Vargas, tiene compromisos con la justicia española, por un supuesto lavado de dinero con el sonado caso Marbella, y que además su gestión como secretario de obras públicas, tuvo una serie de prevaricación en la construcción de las villas panamericanas.

 

Que pena que pasara, es la única ocasión en que nuestros políticos se levantan el refajo para echarse en cara y ante la opinión pública todas sus faltas, note usted lector que pasada las elecciones no se menciona nada de esto.

 

Si todas estas acusaciones blancas y moradas fueron producto del proceso eleccionario y que más allá del 16 de agosto no se le darán curso solo me resta terminar como empecé, diciendo que pena…! 

 

 

lunes, 26 de mayo de 2008

El país que tenemos

 

 

La voluntad popular le ha conferido un nuevo periodo al presidente Fernández, con un 53% de los votos, presidente éste que se ha caracterizado por los avances tecnológicos, desarrollo institucional y con un apologismo al progreso que ha sido su bandera desde que ganara su primer periodo en el 1996.

 

El pueblo dominicano respira un aire de quietud producto de la finalización de la campaña electoral, ya tendremos la oportunidad de ver el país que verdaderamente tenemos, sin una extremada publicidad política, podremos escuchar la radio libremente, no como en los últimos días de la campaña, un país sin toda la parafernalia de las ofertas electorales, sin una congelación de los precios de los combustibles, sin subsidio pre-electorales, en definitiva el país que tenemos.

 

Deseando que el reelecto presidente no asuma que la nueva oportunidad que le ha dado el pueblo no es para que reelija a algunos funcionarios que han hecho un flaco servicio al país, y que sus funcionarios se acerquen a la población escuchen sus clamores y sus necesidades, así como también que no sea una promesa incumplida el apoyo al sector agropecuario.

 

Sean también estas palabras para felicitar a los militantes del Partido de la Liberación Dominicana, que trabajaron con ahínco y que no escatimaron esfuerzos para lograr el triunfo del pasado 16 de mayo, y a una oposición que supo reconocer esta victoria donde el verdadero ganador es el pueblo dominicano. Que esta nueva experiencia electoral sirva para despejar las dudas de los fraudes en nuestros procesos electorales que tanto empañan estos procesos.

martes, 20 de mayo de 2008

Razones para Votar

 

 

Al finalizar esta semana los dominicanos tendremos la oportunidad nuevamente de elegir quienes tomarán las riendas de nuestro país o ratificar las autoridades que ahora nos gobiernan.

 

Como todo proceso electoral afloran las lluvias o conciertos de promesas; los que gobiernan nos exponen una serie de panaceas para explicarnos el porque no han hecho tal iniciativa, y los opositores con todo el criterio lógico del mundo resaltando todo lo negativo del oficialismo. Mientras, un país cada día más saqueado con un descalabro moral exorbitante, una corrupción rampante, y todo ello ha creado un conformismo en la sociedad que ya estamos viendo como cretinos a quienes denuncian con seriedad estas cosas.

 

Todos estamos concientes de lo que hay que cambiar, pero caramba!, nos hacemos los de la vista gorda y entienden quienes nos han gobernado que toleramos sus exabruptos. Cada cuatro años vienen nuevos inquilinos estatales, que al finalizar su gestión el país queda vuelto un adefesio, tal como si fuera un alquiler verídico que el dueño tendrá que usar lo recibido por el alquiler para reparar los daños de su propiedad.

 

Las razones para votar son muchas, como para no votar también, y es que ya nos tienen llenos con más de lo mismo, el pueblo juega su papel, mas no así quienes nos dirigen. Pagamos impuestos para andar seguros en las calles y un policía te atraca o te quita la vida, para educación y tenemos que pagar colegios y universidades privadas, para electricidad y tenemos que instalar inversores en nuestras casas, etc.

 

Nuevamente llega la hora de elegir y tienen el tupé de decirnos ahora si, ahora lo haremos mejor, pero carajo!, y me excusan lectores, acaso no han tenido otras y mejores oportunidades y que han hecho, sumergirnos más en el atolladero en que estamos, que no sabemos cual será nuestro futuro para los próximos 10 años.

 

Tu voto cuenta! Nada más gracioso, y este 16 de mayo tú decides, más aun, ahora bien, hay que votar y cuando vemos la boleta lo mismo y lo mismo, los izquierdistas con su dosis de opio que le mantiene con un letargo eterno y su foto del Che Guevara, y los tradicionales con sus ojos puestos en el erario público, para prevaricar y enajenar a sus anchas nuestros recursos.

 

Este 16 de mayo tú decides, preguntó que, un candidato que lo único que se habla es de sus riquezas y como la obtuvo, o ratificar a un presidente que se hace el inadvertido ante la corrupción de su gabinete, o más aun uno que ofende las necesidades del pueblo repartiendo alimento.

 

Desgraciadamente no tenemos más opciones que; un cambio para mejorar, o seguir pa´ lante, o más bien darnos la oportunidad de tener un presidente de los pobres.

Los medios materiales

 

Hay una sola cosa en este mundo que el hombre puede hacer sin disponer de medio alguno; dejarse morir. Piense lector y verá que es la única. Todas las otras cosas que hagamos en la vida, desde lo trivial hasta lo más excelso requieren inexcusablemente (además, por supuesto, de las cualidades personales, tanto más exigentes cuanto más ambiciosa sea la tarea) de ciertos medios materiales indispensables. Esto se aplica tanto al hombre primitivo que debió proveerse de una rudimentaria hacha de piedra para poder sobrevivir, como al moderno científico que utiliza computadoras y complejos laboratorios para sus investigaciones.

 

 

Aun la persona menos ambiciosa del mundo necesita de los medios materiales mínimos para subsistir: un abrigo y comida todos los días. Si esa persona aspira además a ciertos placeres del espíritu necesitará de medios materiales mucho más complejos: libros, por ejemplos, o escuchar música, para esto necesitará de dos elementos materiales, un reproductor de música, éste a su vez energía eléctrica, y además contar con una mínima cantidad de grabaciones.

 

Hasta para escribir un simple soneto hace falta papel y lápiz, humildes elementos que en su insignificancia material encierran complejos procesos de fabricación distribución y comercialización.

 

Si admitimos entonces que todo lo que pueda hacer el hombre en este mundo implica disponer de medios materiales y si tenemos en cuenta que la mayoría de los medios materiales constituyen bienes económicos necesariamente escasos, es decir que tienen un costo de producción, y que por esta simple razón no están alcance de la mano sino que es necesario realizar un previo esfuerzo para poder disponer de ellos, llegamos fácilmente a dos conclusiones elementales:

 

1.                 El hombre (¡vaya noveda!) tiene que trabajar si quiere vivir.

 

2.                 Si el hombre trabaja en forma racional y coopera voluntariamente con otros hombres para que su trabajo y el de ellos rinda más cuanto mayor sea ese  rendimiento de manera de producir aquellos bienes apetecidos en cantidad, calidad y variedad suficientes tanto más llevadera le será la lucha por el sustento diario.

 

Si el hombre logra esto, ya no será necesario que se mate trabajando solamente para comer. Podrá destinar la mayor parte de sus energías creativas a la producción de medios materiales de orden más elevados con los cuales alcanzar fines superiores.

 

Queda demostrado, entonces, que el hombre no puede prescindir de los medios materiales en ninguna etapa de su existencia.

 

 

 

 

 

 

miércoles, 7 de mayo de 2008

Sistema de Partido

Después de la muerte de Trujillo, surge una nueva etapa de nuestra vida republicana, matizada por la instauración de la democracia con nuevos partidos con el firme propósito de encaminar los destinos del país por mejores senderos. En las primeras elecciones celebradas el 22 de diciembre de 1962. Participaron partidos que tuvieron una férrea oposición al régimen de Trujillo, tales como el PRD, UCN, y el Movimiento Catorce de Junio.

 

Después de estas primeras elecciones libre, el pueblo dominicano tuvo grandes conquistas, muchas de las cuales hoy mantenemos, no obstante por razones que todos conocemos este gobierno fue efímero. Luego surgen las divisiones de partidos y el surgimiento de otros, como el PLD y PRSC.

 

Durante mucho tiempo dos partidos hermanos de Padre, el PRD y el PLD tuvieron un enemigo en común el PRSC, éste se encargo bajo el mando de su líder durante unos 22 años de mantenerlos fuera del poder con algunas alternancias entre el PRD y el PRSC, hasta que en el 1996, Balaguer confía en Fernández los destinos del país.

 

Hoy la realidad es otra, a Fernández se le atribuye crear una dictadura de partido donde sólo existan dos partidos mayoritarios, queriendo heredar el partido que antes les hizo la vida imposible, estos dos partidos lo reverencian tanto que a Balaguer el congreso 2002-2006 lo envistió con el titulo de Padre de la Democracia. Amén de esto los dirigentes del PRSC andan en desbandas por estos partidos, y como es normal en estos casos se acusa al partido receptor de compra y no al que se vende. “A quien he de más culpar aunque cualquiera mal haga, al que peca por la paga o al que paga por pecar” Sor Juana Inés de la Cruz.

En síntesis, el tránsfuguismo será lo que sustente nuestro débil sistema de partidos políticos.