La República Dominicana, dado su debilidad institucional no tiene un mecanismo de fiscalizar a los gobernantes de turno en cuanto al uso de los recursos del Estado.
Éste no es un problema de hoy, cuando analizamos la historia nos damos cuenta que toda aspiración de mantenerse en el poder de un partido conlleva el uso de los recursos del Estado en su provecho; Buenaventura Báez, Ulises Hereaux, y en la actualidad los tres partidos principales han tenido la oportunidad de dilapidar el erario público.
Lo que más risible ha sido es disfrazar esto como ayuda social, o como asistencia social por parte del Estado, al punto de crear nóminas al respecto.
Ahora bien, al momento de analizar esta problemática hay que hacerlo sin pasión política porque en la generalidad de los casos esto le da en la cara ha quien pretende sacar provecho de esta situación, y esto así porque mañana le toca a su organización y lo hará peor.
Si algo hay que no se dice, es la causa de esto y yo pretenderé explicárselo:
Como el Estado dominicano tiene un millón de trabas para que se establezcan nuevas empresas generadoras de empleos, el gobierno asume más del 50% de empleos, cuando debiera tener por lo menos el 40%, haciendo que exista una dependencia del Estado extraordinaria.
Como aquí la inversión en educación es débil los ineducados constituyen el cardo de cultivo de los políticos y se juega de una forma inhumana con la necesidad de la gente (demagogia).
Como los partidos políticos no pueden cumplir con la cuota de puestos laborales para sus militantes, ya sea porque no tienen la preparación adecuada producto de la poca inversión en educación del país, o porque no hay mucho espacio en la administración pública, les asignan sus denominadas botellas o ayuda social, quienes a vez lo ven como un gesto de generosidad.
Nótese lo siguiente, cuando un partido concentra todo el poder del Estado, sobre todo los más representativos; el ejecutivo y legislativo, es cuando se ven estos desmanes, lo vimos con el PRD y lo criticamos tanto que les dijimos E´pá fuera que van, hoy quienes nos enseñaron la frase hacen lo propio y de que forma, y Balaguer no se queda atrás.
Por esto y otras cosas más soy partidario de que la sociedad dominicana debe madurar, al momento de elegir, si elegimos al presidente de un partido, entonces le ponemos legisladores contrarios a éste, y así no veremos esa facilidad con que se le dan al ejecutivo las cosas cuando cuenta con el apoyo de sus compañeros de partido.
Quizás estuviéramos menos endeudados si esta fuera la visión de nuestra sociedad, claro! no soy partidario de que deba ser de forma arbitraria como se trato a Leonel en su primer gobierno a tal punto que le recomendaron gobernar por decreto, pero tampoco tan permisivo como con Hipólito que le aprobaron todos los préstamos que este quiso, y mucho menos aun que se cometa la barbaridad de pasarle por encima al poder legislativo como se hizo con le caso de la Sun Land.
Express yourself instantly with MSN Messenger! MSN Messenger
No hay comentarios:
Publicar un comentario