La humanidad de hoy con el auge de la era tecnológica, y la producción de materiales que satisfacen la calidad de vida de millones de personas en el mundo, se ha olvidado de la producción de alimentos que de no ser tomado en cuenta sin lugar a dudas que nos dirigirá hacia una hambruna generalizada.
Y es que a nivel mundial la producción de alimentos a diezmado y por ende se registran escasez de los productos agrícolas, sin embargo los países que producen grandes cantidades de granos como; trigo, sorgo, soya, maíz, y demás, están utilizando grandes cantidades para producción de energía, a través del biocombustibles para mitigar así las alzas del petróleo.
La República Dominicana no escapa a esta realidad, tanto que nuestros vecinos de Haití ya están peleando por el hambre, protestas por las alzas de los alimentos tocaron hasta las puertas del palacio Presidencial, todo por el hambre. Imagínese usted si antes las guerras eran por el dominio del territorio, culturales y religiosas, y las resientes por el petróleo, hoy día será la escasez de alimentos.
Ahora que estamos en campaña éste sería un tema de interés nacional, no obstante nuestros políticos se acusan mutuamente de quien subió los alimentos y no la forma en que harán producir los campos del país, para de esta forma frenar las alzas y escasez de alimentos, tanto que nos permita suplir nuestros vecinos en la medida de lo posible.
Señores que pasaría si los haitianos se vuelcan hacia la frontera en busca de alimento, y nuestros guardias previendo una invasión hacen uso de sus armas, veremos como madres parturientas mueren con un pan en las manos, niños deseosos de tomar leche, es decir sería una invasión famélica, y nosotros ante la comunidad internacional nos veríamos como asesinos inmisericordes por sencillamente defender nuestra soberanía. Pero, eso no es todo ante eso, se sentirán dolidos y con razón, son sus hermanos cosa esta suficiente para que estos también se levanten en armas de este lado.
Que Dios ilumine las mentes de las personas que toman las grandes decisiones del mundo, para que dejen de lado sus intereses particulares y beneficien sus buenas acciones a la gran mayoría.
1 comentario:
Está muy lindo tu artículo, esa es la gran realidad de nuestros tiempos y es que el interés particular ha sobre pasado los límites de lo común, ya la causa o el bien común, no es más que un ideal cualquiera, es prioridad de la mayoría ocuparse de sus comodidades personales, internas, sin importar que deban sacrificar o cuantos deban sufrir.
si bien es realidad que lograr objetivos es nuestra vida, no es menos realidad que el fin no justifica el medio o el medio no justifica el fin. Los grandes logros, se sustentan sobre la base de ¿ A qué costo tengo lo que tengo y estoy donde estoy?.
Esa es la pregunta que se deberían hacer esas personas que deciden la suerte de las masas.
Publicar un comentario