martes, 22 de abril de 2008

Manual del perfecto presidente idiota latinoamericano

 

Asegúrese una campaña millonaria, tire la red y recoja lo que encuentre, después de todo es una vieja costumbre en la política criolla asociarse con el poder económico. Si Ud. gana tendrá que devolver estos favores. Recuerde el viejo dicho popular: "No puedes morder la mano del que te da de comer".

Cargue su discurso con mucho nacionalismo y pedigrí popular. Pasee por los mercados, arenales, barrios urbanos marginales; cargue niños, regale alimentos, ropa, ollas, platos, tazas, vajilla en general. Tiene que darse sus baños de multitud acompañado de una sonrisa de futuro. No olvide visitar a su dentista, sonría a todo el mundo, llore si la circunstancia lo amerita.

Sea severo en las críticas a los abusos del FMI, grite, sea contundente: ¡Voy a terminar con la corrupción!, hable de la Educación como prioridad. No especifique sobre la construcción de un modelo educativo alternativo al modelo memorista. Nada de erradicar la desnutrición crónica, recuerde que un pueblo pobre y con bajo nivel educativo está apto para sobrevivir a la demagogia recurrente.

Coordine algunos discursos subidos de tono con la embajada norteamericana, pues en caso contrario su electorado le gritará derechista, pituco insolente. Si le es posible, llame a su lista a un personaje de origen popular para limpiar su imagen derechista o centrista. Diga que gobernará con todos, evite emocionarse y hacer el papelón al decir "gobernaré con mis amigos y los grupos de poder económico que financiaron mi campaña".

El arte del disimulo y el doble, triple o quíntuple discurso es la fórmula. Hable de acuerdo al contexto: si lo invitan los trabajadores hable para ellos, si lo invitan los grandes "empresaurios" haláguelos y hágalos sentirse cómodos. No se le vaya a ocurrir criticarlos. El destacado periodista peruano Herbert Mujica Rojas, con respecto a los grandes empresarios peruanos manifiesta que la mayoría de ellos están acostumbrados a vivir de la teta estatal, del favoritismo y clientelaje.

Hable del apoyo a la agricultura, construcción de casas, escuelas, atender a los viejitos, hable de la micro y pequeña empresa, hable de Latinoamérica, del deporte, la salud... hable de lo que quiera. Ud. es consciente que su gobierno estará condicionado por el formato de la trilogía FMI, OMC y Banco Mundial. Como explica el Nóbel de Economía Joseph Stiglitz, los tres pilares aconsejados por el Consenso de Washington durante los años 80 y 90 son: austeridad, privatizaciones y liberalización de mercados.

¡Ni se le ocurra criticar y plantear salidas fuera del formato, le gritarán: populista, comunista, dinosaurio!

Su símbolo puede ser un gallo, una cartera, un mapa, una escoba o un calzón, eso es lo de menos. Consiga eso sí, una buena agencia de publicidad.

 

lunes, 21 de abril de 2008

Hacia una Hambruna Generalizada

 

La humanidad de hoy con el auge de la era tecnológica, y la producción de materiales que satisfacen la calidad de vida de millones de personas en el mundo, se ha olvidado de la producción de alimentos que de no ser tomado en cuenta sin lugar a dudas que nos dirigirá hacia una hambruna generalizada.

 

Y es que a nivel mundial la producción de alimentos a diezmado y por ende se registran escasez de los productos agrícolas, sin embargo los países que producen grandes cantidades de granos como; trigo, sorgo, soya, maíz, y demás, están utilizando grandes cantidades para producción de energía, a través del biocombustibles para mitigar así las alzas del petróleo.

 

La República Dominicana no escapa a esta realidad, tanto que nuestros vecinos de Haití ya están peleando por el hambre, protestas por las alzas de los alimentos tocaron hasta las puertas del palacio Presidencial, todo por el hambre. Imagínese usted si antes las guerras eran por el dominio del territorio, culturales y religiosas, y las resientes por el petróleo, hoy día será la escasez de alimentos.

 

Ahora que estamos en campaña éste sería un tema de interés nacional, no obstante nuestros políticos se acusan mutuamente de quien subió los alimentos y no la forma en que harán producir los campos del país, para de esta forma frenar las alzas y escasez de alimentos, tanto que nos permita suplir nuestros vecinos en la medida de lo posible.

 

Señores que pasaría si los haitianos se vuelcan hacia la frontera en busca de alimento, y nuestros guardias previendo una invasión hacen uso de sus armas, veremos como madres parturientas mueren con un pan en las manos, niños deseosos de tomar leche, es decir sería una invasión famélica, y nosotros ante la comunidad internacional nos veríamos como asesinos inmisericordes por sencillamente defender nuestra soberanía. Pero, eso no es todo ante eso, se sentirán dolidos y con razón, son sus hermanos cosa esta suficiente para que estos también se levanten en armas de este lado.

 

Que Dios ilumine las mentes de las personas que toman las grandes decisiones del mundo, para que dejen de lado sus intereses particulares y beneficien sus buenas acciones a la gran mayoría.          

 

 

sábado, 12 de abril de 2008

Política y Los Recursos del Estado

 

La República Dominicana, dado su debilidad institucional no tiene un mecanismo de fiscalizar a los gobernantes de turno en cuanto al uso de los recursos del Estado.

 

Éste no es un problema de hoy, cuando analizamos la historia nos damos cuenta que toda aspiración de mantenerse en el poder de un partido conlleva el uso de los recursos del Estado en su provecho; Buenaventura Báez, Ulises Hereaux, y en la actualidad los tres partidos principales han tenido la oportunidad de dilapidar el erario público.

 

Lo que más risible ha sido es disfrazar esto como ayuda social, o como asistencia social por parte del Estado, al punto de crear nóminas al respecto.

 

Ahora bien, al momento de analizar esta problemática hay que hacerlo sin pasión política porque en la generalidad de los casos esto le da en la cara ha quien pretende sacar provecho de esta situación, y esto así porque mañana le toca a su organización y lo hará peor.

 

Si algo hay que no se dice, es la causa de esto y yo pretenderé explicárselo:

Como el Estado dominicano tiene un millón de trabas para que se establezcan nuevas empresas generadoras de empleos, el gobierno asume más del 50% de empleos, cuando debiera tener por lo menos el 40%, haciendo que exista una dependencia del Estado extraordinaria.

 

Como aquí la inversión en educación es débil los ineducados constituyen el cardo de cultivo de los políticos y se juega de una forma inhumana con la necesidad de la gente (demagogia).

Como los partidos políticos no pueden cumplir con la cuota de puestos laborales para sus militantes, ya sea porque no tienen la preparación adecuada producto de la poca inversión en educación del país, o porque no hay mucho espacio en la administración pública, les asignan sus denominadas botellas o ayuda social, quienes a vez lo ven como un gesto de generosidad.

 

Nótese lo siguiente, cuando un partido concentra todo el poder del Estado, sobre todo los más representativos; el ejecutivo y legislativo, es cuando se ven estos desmanes, lo vimos con el PRD y lo criticamos tanto que les dijimos  E´pá fuera que van, hoy quienes nos enseñaron la frase hacen lo propio y de que forma, y Balaguer no se queda atrás.

 

Por esto y otras cosas más soy partidario de que la sociedad dominicana debe madurar, al momento de elegir, si elegimos al presidente de un partido, entonces le ponemos legisladores contrarios a éste, y así no veremos esa facilidad con que se le dan al ejecutivo las cosas cuando cuenta con el apoyo de sus compañeros de partido.

 

Quizás estuviéramos menos endeudados si esta fuera la visión de nuestra sociedad, claro! no soy partidario de que deba ser de forma arbitraria como se trato a Leonel en su primer gobierno a tal punto que le recomendaron gobernar por decreto, pero tampoco tan permisivo como con Hipólito que le aprobaron todos los préstamos que este quiso, y mucho menos aun que se cometa la barbaridad de pasarle por encima al poder legislativo como se hizo con le caso de la Sun Land.  



Express yourself instantly with MSN Messenger! MSN Messenger