martes, 6 de noviembre de 2007

Y que paso.

Y que paso que de repente se forma una nebulosa, sin que las autoridades supuestamente, no se habían dado cuenta, o lo minimizaron y Noel ofendido se enquisto haciéndole ver su fuerza.

 

Verdaderamente que es algo serio el hecho de que este tipo de fenómenos no se le informe debidamente a la población, ya que esto atenta contra la seguridad nacional, por lo tanto es por esto que se eligen autoridades que nos representen, que nos orienten, por ejemplo, la directora de meteorología, de cuyo nombre no quiero ni acordarme, por solidaridad con los muertos, tuvo el tupé de decir, nosotros avisamos sobre la ocurrencia de aguaceros, pero como los noticiario no salen los domingos, nosotros no dimos los boletines.

 

Aunque no lo admitan, les tomo por sorpresa, ahora, decir que el gobierno tiene la culpa, es hasta cierto punto extralimitarse, acaso fue un decreto presidencial que viniera esta tormenta, o le interesa al gobierno que se mueran decenas de dominicanos, cuando su papel es velar por el bienestar de las mayorías.

 

Esas personas murieron por problemas ancestrales de nuestro país, ¿Quién permitió que esas personas construyan a la orilla de los ríos?, los mismos que ayer gobernaron y que hoy gobiernan, ¿Quiénes no han hecho programas para reubicar a esas personas que viven en estado de hacinamiento?, los mismos que hoy culpan al actuar gobierno, y el mismo gobierno que tampoco lo ha hecho, lamentablemente en estos momentos la carga se le carga a las actuales autoridades.

 

Como es eso de que desde la oposición se diga, en las tormentas que vinieron cuando gobernábamos, sólo murieron tantos muertos, en este gobierno han muerto más, caramba!, como si fueran hormigas y no seres humanos, vender como un logro que una administración gubernamental tuvo menos muertos en iguales circunstancia, es sencillamente llegar hasta el extremo de la demagogia.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Que tal amigo Aybar?

Lamentable lo que ha paso en el país, lamentable la situación que hoy atravieza mucha gente, para las cuales las últimas cinco noches han sido como un infierno frío.

La tragedia sorprendió a muchos, ya que el fin de semana la gente se desconecta y todo el tiempo lo invierte en esparcirse o divetirse (imagino que los funcionarios y los cuerpos castrenses del gobierno también lo hacen). Además, como has mencionado, este es un problema viejo y mientras el río siga subiendo, seguirá pasando lo mismo, hasta que desde el gobierno se inicie un programa encaminado a sacar a la gente que vive en la rivera de los ríos y lo declare Zona Verde, sometiendo a la justicia a quienes vuelvan a poblarla; y un cambio de cultura en la gente, ya que se realizan proyectos habitacionales para ellos, venden el inmueble y vuelven a orilla del río; un ejemplo de ello: lo sucedido en Mesopotamia, San Juan de la Maguana (Huracan George, 1998).

Pienso que es tiempo de hechar el país adelante y no tiempo de estar buscando culpables, ni estar midiendo en cual gobierno murieron más personas. Hay que levantar el ánimo y aportar por lo menos la idea de como resolver la situación actual.

Juan Esteban Quevedo

Anónimo dijo...

Harold Aybar, lo que publicas con ralación a la tormenta Noel, es entodas sus parte, realidad y comparto la idea de que no existió la informacion de lugar, ni mucho menos pertinente, de modo que se subsanara o se atenuara la pasada situación así como sus consecuencias. Este mundo rota al rededor de un eje central, el cual no permite más que rotar lo más próximo posible en su entorno; tando las autoridades de nuestro país, los órganos competentes para la resolución de los distito problemas que nos acaen y de ese mismo modo quien de manera directa o indirecta los manipula, solo tiene una visión aunque paresca de otra manera y es el simple hecho de que el INTERES se impone ante todo. No es justo de que se comparen los ultimados entre los diferentes períodos de los diferentes mandatarios y que de una forma u otra se encontraron en iguales o semejantes situaciones, esto no es más que una Homologación de que el INTERES se impone sobre lo que es y lo que debe ser, de modo que ya no existe tal amor al prógimo ni mucho menos luchar por los mas despoceido, sino dejar que las cosas pasen y luego de que pasen presentarnos como una alternativa y de ese modo promover sus acciones y así lograr sus objetivos; que accionar tan maquiavélico}

malvin peguero