miércoles, 31 de octubre de 2007

Religión y Realidad

Aunque nunca he querido escribir sobre este tema, confieso que soy apasionado de los temas religiosos y de la sabiduría con que la humanidad ha sabido abordar dichos temas en las diferentes etapas de su existencia.

De igual manera con temor a equivocarme, digo que mientras el mundo sea redondo, la historia se repite, y así me remito a mi país el cual parece que a veces no avanza; con los mismos problemas siempre, corrupción, políticos demagógicos, pobreza, falta de educación etc.

Volviendo a la religión, me agrada el tema de Jesús… un niño nacido en un humilde pesebre, un niño desconocido para una gran mayoría, hasta que salió en su adultez a predicar un evangelio, raro para muchos, y que viene a decirnos lo que debemos hacer. 
 
Remitámonos a la historia: para la anunciación de su nacimiento se escoge el símbolo de la estrella que guiaría a los reyes, ortodoxos por demás, a rendirle toda la pleitesía posible a este nuevo dirigente de masas. Se va al desierto a estudiar y llega cargado de una serie de ideas globalizadoras a favor de los más necesitados. 
 
Comienzan los milagros… el primero tuvo que ver con las bebidas… perdón, con la celebración de una boda donde se había acabado la bebida y la misma no podía dejarse acabar porque eso era una vergüenza. Despojaba de demonios a aquellos poseídos, repartió panes y peces, aun sin saber de dónde salían. 
 
Se enfrento al CONEP de la época… ustedes preguntaran que era el Conep de la época, pues esa eran las siglas de los Comerciantes Nuevos del Este de Palestina, a los cuales sacó, a fuerza de látigo del templo. Planteó una reforma fiscal espiritual diciéndole al pueblo que a Cesar había que darle lo de él, pero a Dios también había que sacarle lo suyo. 
 
Revolucionó el pensamiento de la época con sus ideas y con sus apóstoles, quienes eran una especie de comité político; predicó lo que creía. En su época fue planteada una reforma al código procesal penal cuando fue presentado ante el Sanedrín porque los mismos sacerdotes no sabían como plantear una acusación para que lo condenaran, y hasta el mismo juez de la suprema, o sea, Poncio Pilatos tuvo que lavarse las manos porque no quería que su mandato se viera afectado. 
 
Cuando se le pregunto de su reino les dijo a los que se estaban haciendo cocote, que su reino no es de este mundo, y fue más específicos cuando en Lucas, 17-21. Les dijo, ni dirán helo aquí o allí, porque el reino de los cielos está entre vosotros. Y desde entonces se esta esperando su segunda venida. Entonces yo me pregunto, tuvo razón Fiodor Dostoievsky cuando dijo la gloria y el infierno es la vida misma. 
 
Espero no crean que soy ateo o algo que se le parezca.

 
 
 
 

lunes, 22 de octubre de 2007

Cuidado con eso

En la postrimería de la semana pasada sucedió algo inaudito, de lo cual los medios de comunicación manifestaron su actitud de asombro; y es la desarticulación de un laboratorio de estupefacientes en el segundo nivel del edificio que aloja el destacamento de la policía nacional, de villa consuelo efectuado por la DNCD.

Los incautos miembros de la P.N. asignados a dicho destacamento obviamente que no tenían información de este laboratorio, o estaban sedados debido a los efectos de los estupefaciente que allí se procesaban, y como nosotros y las autoridades nos chupamos el dedo suponen ellos que se lo creemos.

Cuidado con eso, ya que no sólo se están viendo involucrados en asaltos, o ajustes de cuentas, sino que también en el microtrafico. Lo que hace pensar en las malas manos en que esta la seguridad ciudadana, entonces ¿debe apelar la sociedad a una especie de oráculo para que le trace cual será la directriz a seguir en cuanto a la paz pública se refiere?

Esto puede ser una avispa de un gran avispero, figúrense ustedes que ahora en los operativos que hace la DNCD estén en la lista a revisar los destacamentos de la P.N., resulta vergonzoso verdad, y que los vehículos de los mismos efectivos sean los utilizados para hacer su entregas y diligencias ilícitas peor aun, cierto.

Se podrían establecer algunas circunstancias atenuantes como; bajo salario, pocas facilidades por partes del Estado a estos servidores públicos. Para concluir me permito hacerlo con una máxima jurídica; el que tiene al juez como su acusador a Dios a de buscar como abogado, mas yo os digo, la sociedad que tiene como su atacante, a quienes deben garantizarle el orden, a Dios han de implorarle para que le devuelva el sosiego.

lunes, 15 de octubre de 2007

La Indiferencia Dominicana Ante Los Precios Del Petroleo

En los últimos años los dominicanos estamos consumiendo petróleo como si lo produjéramos en el patio de nuestras casas, y con costo de producción sumamente factibles.

Cuando a mediado del año 2005, el petróleo amenazaba con superar los 70 dollares, las naciones, incluyendo la nuestra adoptaron medidas de racionalización de combustibles, lo que contribuyo a que el petróleo no pasara en aquel entonces de 73 dollares el barril.

El tema suscito el interés de decenas de presidentes, cuando disertaron ante la reciente asamblea de la ONU, y además sabemos las últimas conflagraciones que ha tenido el mundo por el petróleo, pero todo quedo en bla, bla, blá, ya que ninguno de los países que dominan el negocio petrolero no ofrecieron detalles sobre posibles soluciones para mantener estable el mismo, y no con tantas fluctuaciones.

En la pasada semana los diarios se hicieron eco de la posibilidad de modificar la ley de hidrocarburos, hecho esto se podrían disponer rebajas sustanciales en los combustibles. La pregunta es ¿Por qué esperar hasta el último momento? ¿Por qué ante esta crisis, que parece no tener fin, no se incentiva la energía alternativa? Pero como nuestro país es tan desdichado el día en que se instale el primer parque eólico, entonces el viento no soplará.

Esto demuestra la ineficiencia del Estado, al no poder consensuar sobre estos problemas que tanto laceran el bienestar de los gobernados. ¡Ah, se me escapaba un detalle con relación a la modificación de la ley de combustibles, aunque no es oficial ya estamos en campaña, y Leonel asimila muy bien las lecciones, puesto que el poder es para usarlo, le enseño Hipólito. Así que invito a los historiadores a que tomen lápiz y papel para que escriban este capítulo de la historia.

lunes, 8 de octubre de 2007

Aires de Huelga

Los organismos que tienen el compromiso con el pueblo, según ellos, vuelven a hacer un llamado a huelga para este martes debido a que no se han sido atendidos los reclamos de la pasada convocatoria.

Las razones sobran para hacer huelgas, y más para este gobiernos que tuvo la dicha de recibir un país saqueado y malversado en cuanto a sus fondos públicos, así como también endeudado hasta el extremo, de modo que se hizo una intervención necesaria del FMI, que aunque no le importa como, ni de donde, lo único que desea es que le cumplan con su compromisos. Dicho esto, lo cierto es que han tenido suerte de que no hayan proliferado los estallidos sociales que degeneran las crisis económicas; lo cual es una muestra de que la sociedad se ha madurado al respecto.

Ahora bien, cuándo el pueblo le sugirió al foro alternativo que hiciera huelga, se supone que si es un paro, el país deja de generar ingresos, entonces cual es el beneficio, sobre todo aquí donde demostrado esta, que las huelgas no resuelven nada.

En otro orden resulta contraproducente que partidos políticos se identifiquen con estas manifestaciones queriendo tergiversar la opinión pública, con una imagen de sensibilidad social e inmaculada, cuando en realidad son los responsables de los cataclismos que ha vivido nuestro país, en este sentido son, sencillamente hipócritas, además si ellos ascienden al poder no les gustará que les hagan huelgas, y aunque resulte paradójico los que ahora están en el poder posiblemente apoyen futuras manifestaciones cuando estén fuera de el.

Reflexionen en algo distinguido lectores, y no porque así se llame la publicación, siempre el primer perjudicado, es el que dicen los organismos huelgarios defender, el pueblo.