jueves, 23 de octubre de 2008

La Caída libre de un imperio


Analizando la historia universal no encontramos con un sin número de naciones que constituyeron los grandes imperios de la humanidad, los cuales eran derrotados cuando otra con mejor estrategia de guerra, poderío económico los invadía. Los ejemplos son muchos; Los Romanos, Los Griegos, Los Persas etc. Y hombres como Napoleón Bonaparte y Adolfo Hitler, que sus ansias lo llevaron a querer gobernar el mundo.

 

¿Comenzó el final de la supremacía de EU? Así lo publicó un periódico de circulación nacional, cabe destacar que este sería la única potencia que cae de forma "sui generis", ya que no cae producto de una guerra nación contra nación, como es normal, sino que ellos mismos se han hecho una especie de haraquiri financiero.

 

Por supuesto la mayoría de los norteamericanos lo niega, sus enemigos lo dan por un hecho y hasta hablan del fin del imperio, y los países aliados consideran la hipótesis de que la crisis financiera está anunciando el fin de la supremacía de Estados Unidos, como superpotencia mundial. El tema, empieza a ocupar la atención de académicos, políticos, escritores, de los medios de comunicación, incluso un alto ejecutivo del Banco Mundial, dijo que la crisis marca un punto de inflexión para el surgimiento de nuevas estructuras financieras global sin el papel protagónico de Estados Unidos.

El derrotero de los norteamericanos no les vino de un anochecer con su amanecer; las guerras de Afganistán e Irak, consideradas las más costosas para el imperio de norte, han contribuido en gran medida en el debilitamiento de su economía.

 

Hay que recordar que entre los bancos quebrados se encuentran el American Home Mortagage, el décimo banco hipotecario de EU. También el banco de inversión Bear Stearns y el segundo banco hipotecario, el IndyMac Bank, que paso a ser controlado por las autoridades federales. Además, en septiembre el gobierno intervino las dos mayores compañías hipotecarias, Fannie Mae y Freddie Mac, y luego cayo el cuarto banco de inversión de ese país, Lehman Brothers, que se declaró en quiebra tras 158 años, mientras se anunciaba que Bank of America compraba Merrill Lynch por 44000 millones de dólares, en cambio que el Watchovia negociaba con el CitGruop, y finalmente fue adquirido por otra institución.

 

Con todo esto los observadores más radicales creen que el liderazgo mundial de EU, llego a su fin. Lo cierto es que están a punto de tocar fondo, y verán la realidad cuando tengan que pagar más impuestos para cubrir gastos y deudas que, hasta ahora, inversionistas extranjeros como los chinos han subsidiado para ejercer poder sobre Estados Unidos. 




Express yourself instantly with MSN Messenger! MSN Messenger

Express yourself instantly with MSN Messenger! MSN Messenger

lunes, 20 de octubre de 2008

Aquél 12 de octubre de 1492


Desde la aurora de la humanidad el hombre ha querido llegar al fondo de lo desconocido, y en su búsqueda se ha establecido allí donde las condiciones geográficas y sociales le garantizan su bienestar.

 

Aquél 12 de octubre de 1492, es la fecha en que la humanidad tiene registro del encuentro de dos culturas o civilizaciones, una acostumbra a la quietud de sus días, la pesca, la caza, cultivo de las tierras etc. Y otra con un capitalismo incipiente que se vio coartado con la toma de Constantinopla en 1453, por los turcos, que cerro el paso hacia la india impidiendo el tránsito de mercancías, lo cual redujo enormemente los pingues beneficios de estos bergantes y decidieron entonces lanzarse a la mar a buscar nuevas rutas.

 

Se confirma entonces que las desgracias de los demás pueden afectarnos y de que manera, a propósito de los problemas de España es cuando a un aventurero deciden entregarle todas las crápulas, delincuentes comunes, asesino, violadores y todo ser humano de baja ralea, claro lo creyeron loco y como había que limpiar la península ibérica de toda esa descomposición social ese fue el mejor plan.

 

Las consecuencias del descubrimiento son indelebles; reeditan las prácticas esclavistas con características criminales. Ocasionó en América la extinción de toda una raza y el continente dejo de pertenecer a sus nativos habitantes, a parte de las plagas humanas éstas trajeron consigo sus enfermedades, vicios y aberraciones que contribuyeron a la extinción de los indígenas.

 

Lo vivido por nuestra isla hace 516 años concitó la atención de Pablo Neruda, uno de los poetas más sublimes y sutil del mundo, quien escribió lo que el llamó Versainograma a Santo Domingo, a continuación la primera parte:

 

Perdonen si les digo unas locuras
En esta dulce tarde de febrero
Y si se va mi corazón cantando
Hacia Santo Domingo, compañeros.

Vamos a recordar lo que ha pasado allí
Desde que Don Cristóbal, el marinero
Puso los pies y descubrió la isla
Que mejor no la hubiese descubierto
Porque ha sufrido tanto desde entonces
Que parece que el diablo y no Jesús
Se entendió con Colón en ese aspecto

Esos conquistadores españoles
Que llegaron desde España, por supuesto
Buscando oro y lo buscaron tanto
Como si les sirviese de alimento

Enarbolando a Cristo con su cruz
Los garrotazos fueron argumentos tan poderosos
Que los indios vivos se convirtieron pronto
En dominicanos muertos

Aunque hace siglos de esta historia amarga
Por amarga y por vieja se las cuento
Porque las cosas no se aclaran nunca
Con el olvido ni con el silencio

 
 



Express yourself instantly with MSN Messenger! MSN Messenger

viernes, 10 de octubre de 2008

6 de octubre de 1897; fecha del acta de nacimiento de los apagones


La electricidad y el alumbrado público llegaron a la ciudad de Santo Domingo el 27 de febrero de 1896 durante el régimen del dictador Heureaux. Desde ese momento los dominicanos comenzaron a disfrutar del servicio de la energía eléctrica, tanto para uso doméstico, comercial, como para el alumbrado de las principales vías. Según datos de la época la ciudad capital no alcanzaba los 30 mil habitantes.

 

La llegada de tan importante servicio público, como todos los logros del régimen de Heureaux, fue posible gracias a un préstamo que contrajo el Estado con varios agiotistas que permitió solventar la instalación de la primera planta eléctrica mediante un contrato con la empresa norteamericana: "The Edison Spanish Colonial Light Co". A un costo de 24 mil dólares, suma grandiosa para la época.

 

El día que fue inaugurado el servicio eléctrico en Santo Domingo, fue de regocijo general imagínense ustedes un país que ha vivido en tinieblas, aquél 27 de febrero de 1896 fue sumamente festivo, carnavalesco, con el fondo alegre de varias bandas musicales, y el momento en que se inició el advenimiento de la luz fue saludado por varios cañonazos disparados desde la fortaleza Ozama.

 

Y como la felicidad de un pobre dura poco, en efecto así fue, las altas sumas que cobraba la compañía por el servicio, luego la imposición de nuevos impuestos para cubrir el préstamo que permitió su instalación y acto seguido la renuncia del ayuntamiento de la ciudad a la administración de la planta, situación ésta que parece ser el primer eslabón de lo que parece ser una cadena interminable, pues al momento de usted leer este artículo aun existen los apagones.

Una crónica del periódico Lístin Diario del 6 de octubre del 1897 señala: comenzaron los apagones. Anoche la ciudad estuvo a oscuras y según parece se debe a que están limpiando las calderas de la planta eléctrica. De manera que es seguro que estaremos dos o tres días sin luz.

 

Es consabido por todos que los apagones continuaron multiplicándose día tras día poniendo en entre dicho la modernidad, finalmente la primera planta que se instaló en la capital cuya población a pesar de pagar el servicio vivía permanentemente padeciendo de apagones, se fundió y tuvo que ser sustituida. Y a pesar de la mala experiencia capitalina la cuestión del alumbrado público se convirtió en una demanda febril de toda la población del país.  


 

Express yourself instantly with MSN Messenger! MSN Messenger

viernes, 3 de octubre de 2008

Un negro; lejos de ser un mito en la casa blanca

Los ojos del mundo están puestos en los EE.UU. después de que se iniciaran las primarias para la escogencia de los candidatos presidenciales de los partidos republicano y demócrata.

 

Ahora bien, las formulas Obama y Hillary lograron concitar toda la atención cuyo proceso de elección era seguido cual si fueran elecciones nacionales, y es que la senadora Hillary Rodhan Clinton con una fuerza casi pareja que al final de la contienda fue de 18 millones de votos, los cuales traducidos a delegados era una desventaja muy pequeña, apenas unos doscientos y algo según expertos, le dan el carácter inaudito a este proceso.

 

El poeta Manuel del Cabral, en la obra titulada "El Presidente Negro "vaticinaba que sería elegido en los Estados Unidos después de la era de Nixon, un presidente negro.

 

Aunque allá no es como aquí, que la clase política le saca provecho a los errores de una administración de turno, para nadie es un secreto que el desgaste del gobierno y el bajo índice de popularidad de Busch y Mc Cain, la quiebra bancaria en proceso, los altos precios de la gasolina y los derivados del petróleo, la quiebra de los bancos hipotecarios tradicionales, el deterioro de la economía en sentido general y la impopularidad de las guerras en Irak y Afganistán, en fin todo eso y otros asuntos, aparte de su gran carisma y su impacto positivo en la juventud, la magia kennediana de la palabra cambio; eslogan de Barack Obama lograrán catapultar su candidatura hasta el pináculo.



Express yourself instantly with MSN Messenger! MSN Messenger